Alfredo Tapia Rizzo impulsa energías limpias en comunidades rurales de Colombia a través de mini-plantas solares
Alfredo Tapia Rizzo lidera un proyecto de electrificación rural con mini-plantas solares, llevando energía limpia y asequible a comunidades apartadas de la región Caribe en Colombia.
6/9/20253 min read


Proyecto de electrificación rural liderado por el Grupo Inversiones Rizzo en la región Caribe
En el marco de su estrategia de sostenibilidad e inclusión social, el empresario colombiano Alfredo Tapia Rizzo, presidente del Grupo Inversiones Rizzo, ha puesto en marcha un ambicioso programa de electrificación rural basado en mini-plantas solares fotovoltaicas, destinado a comunidades apartadas de la región Caribe.
Esta iniciativa, que ya está en fase de implementación, tiene como propósito mejorar el acceso a energía limpia, confiable y asequible para miles de familias que históricamente han estado excluidas de los sistemas tradicionales de electrificación en zonas rurales dispersas de Colombia.
Mini-plantas solares: solución energética para territorios de difícil acceso
El proyecto, impulsado por el Grupo Inversiones Rizzo, contempla la instalación de mini-plantas solares modulares, diseñadas para suministrar energía eléctrica a comunidades ubicadas en áreas remotas donde la extensión de redes convencionales es técnicamente compleja o económicamente inviable.
Entre los principales beneficios de las mini-plantas solares destacan:
✅ Suministro eléctrico constante para hogares, escuelas, centros comunitarios y pequeños comercios.
✅ Reducción de la dependencia de combustibles fósiles como el diésel.
✅ Mejora de las condiciones de vida, salud, educación y oportunidades económicas.
✅ Promoción del uso de energías renovables en zonas vulnerables.
✅ Disminución de la huella de carbono y protección ambiental.
Compromiso social y ambiental de Alfredo Tapia Rizzo
Durante la presentación del programa en Barranquilla, Alfredo Tapia Rizzo, máximo representante del Grupo Inversiones Rizzo, resaltó la importancia de democratizar el acceso a las energías limpias como pilar para el desarrollo rural:
"No podemos hablar de equidad ni de progreso si miles de colombianos siguen viviendo sin acceso a servicios básicos como la energía eléctrica. Desde el Grupo Inversiones Rizzo, estamos comprometidos en llevar soluciones concretas a las comunidades olvidadas, mediante tecnología limpia que transforma vidas y protege el medio ambiente", afirmó Alfredo Tapia Rizzo.
Impacto inicial: Electrificación de escuelas y centros comunitarios
La primera fase del programa se concentra en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Cesar, territorios históricamente afectados por bajos índices de cobertura energética.
Hasta el momento, se han instalado mini-plantas solares en 15 comunidades rurales, beneficiando directamente a:
🌞 Más de 1.200 personas, incluyendo niños, jóvenes y adultos mayores.
🏫 Escuelas rurales que ahora cuentan con energía para aulas, equipos tecnológicos y refrigeración de alimentos.
📡 Puntos de acceso a internet satelital, mejorando la conectividad en zonas aisladas.
🩺 Centros de atención primaria de salud, con iluminación y funcionamiento de equipos médicos básicos.
El Grupo Inversiones Rizzo, bajo el liderazgo de Alfredo Tapia Rizzo, proyecta expandir el programa a 50 comunidades adicionales durante los próximos dos años, priorizando aquellas con mayores índices de pobreza energética.
Sostenibilidad, innovación y responsabilidad social: ejes de acción de Grupo Inversiones Rizzo
El compromiso de Alfredo Tapia Rizzo y el Grupo Inversiones Rizzo con la sostenibilidad no se limita al sector agroindustrial. La compañía ha integrado en su estrategia corporativa iniciativas de alto impacto social y ambiental en áreas como:
🔋 Desarrollo de energías renovables.
🌍 Protección de ecosistemas y lucha contra la deforestación.
🤝 Inclusión productiva de comunidades rurales.
💡 Implementación de tecnologías limpias en zonas marginadas.
Esta visión integral consolida al Grupo Inversiones Rizzo como un actor clave en la transición energética y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia.
El futuro: Ampliación del programa y alianzas estratégicas
Alfredo Tapia Rizzo adelantó que el Grupo Inversiones Rizzo buscará alianzas con entidades públicas, ONG internacionales y organismos de cooperación para ampliar el alcance del programa y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
"Nuestro propósito es claro: que ningún colombiano viva en la oscuridad. La energía limpia debe ser un derecho, no un privilegio. Seguiremos trabajando para que más comunidades rurales puedan acceder a las oportunidades que brinda la electrificación", concluyó Alfredo Tapia Rizzo.



