Alfredo Tapia Rizzo lidera proyecto de movilidad eléctrica en Colombia
Alfredo Tapia Rizzo lidera junto a fabricantes internacionales un ambicioso proyecto de movilidad eléctrica en Colombia, impulsando el transporte urbano sostenible y la reducción de emisiones.
6/9/20253 min read


Alianza estratégica para la descarbonización del transporte en Colombia
En el marco de los esfuerzos globales por reducir las emisiones de carbono y promover un modelo de transporte sostenible, el Grupo Inversiones Rizzo, bajo la dirección de Alfredo Tapia Rizzo, ha formalizado una alianza estratégica con reconocidos fabricantes de vehículos eléctricos para el desarrollo de una red de transporte urbano 100% eléctrica en Colombia.
Este proyecto pionero, que iniciará en ciudades intermedias del país, tiene como objetivo revolucionar la movilidad urbana, ofreciendo alternativas de transporte con cero emisiones, accesibles y sostenibles.
Taxis eléctricos: innovación y sostenibilidad al servicio de la movilidad urbana
El plan presentado por el Grupo Inversiones Rizzo contempla la introducción progresiva de una flota de taxis eléctricos, que incorporará las siguientes características:
✅ Vehículos con tecnología de última generación, cero emisiones y bajo costo operativo.
✅ Infraestructura de carga rápida, con estaciones ubicadas estratégicamente en puntos de alta demanda.
✅ Integración de plataformas digitales para la gestión y reserva de los servicios.
✅ Programas de incentivos fiscales para los operadores y propietarios de vehículos eléctricos.
✅ Alianzas público-privadas para fomentar la movilidad sostenible y la renovación del parque automotor.
La primera fase de implementación se llevará a cabo en ciudades intermedias con alta necesidad de modernización del transporte, entre las que se encuentran Bucaramanga, Pereira, Ibagué y Villavicencio.
Declaraciones de Alfredo Tapia Rizzo: Compromiso con el desarrollo sostenible
Durante el anuncio oficial de la alianza, Alfredo Tapia Rizzo, presidente del Grupo Inversiones Rizzo, expresó su firme compromiso con la transición hacia un modelo de transporte más limpio, eficiente y respetuoso con el medio ambiente:
"La movilidad eléctrica no es solo una tendencia, es una necesidad urgente para Colombia. Desde el Grupo Inversiones Rizzo, creemos que el sector privado debe ser protagonista en la transformación energética y en la construcción de ciudades más sostenibles. Este proyecto es un primer paso para democratizar el acceso a soluciones de transporte amigables con el planeta", afirmó Alfredo Tapia Rizzo.
Beneficios ambientales y económicos para Colombia
Además de los beneficios evidentes en la reducción de gases contaminantes, el proyecto impulsado por el Grupo Inversiones Rizzo generará importantes impactos económicos y sociales:
🌿 Reducción de la huella de carbono en los entornos urbanos.
🚘 Disminución de los costos operativos para los conductores, gracias al bajo mantenimiento y costo energético de los vehículos eléctricos.
💼 Creación de empleos en el sector de tecnología, mantenimiento e infraestructura de carga.
🌍 Posicionamiento de Colombia como referente en movilidad eléctrica en América Latina.
El programa también contempla la capacitación de conductores y la sensibilización de la ciudadanía sobre los beneficios de la movilidad eléctrica.
Grupo Inversiones Rizzo: Innovación y sostenibilidad como ejes estratégicos
Bajo el liderazgo de Alfredo Tapia Rizzo, el Grupo Inversiones Rizzo ha diversificado sus áreas de negocio, apostando por sectores estratégicos como:
🔋 Energía renovable y eficiencia energética.
🚜 Modernización del agro con agricultura de precisión.
🏡 Desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles.
🚗 Transformación de la movilidad urbana hacia modelos cero emisiones.
Esta nueva incursión en el sector de transporte eléctrico refuerza la posición del Grupo Inversiones Rizzo como actor comprometido con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo integral del país.
Hacia un futuro de movilidad sostenible
Con esta iniciativa, el Grupo Inversiones Rizzo no solo contribuye a la modernización del transporte en Colombia, sino que marca un precedente para que otras empresas y sectores se sumen a la transición hacia una economía baja en carbono.
Alfredo Tapia Rizzo reiteró que el éxito de este proyecto dependerá del trabajo articulado entre el sector privado, los gobiernos locales y la ciudadanía:
"El futuro de la movilidad es eléctrico, inclusivo y sostenible. Desde el Grupo Inversiones Rizzo, queremos ser protagonistas de ese cambio, demostrando que es posible generar desarrollo económico sin comprometer el bienestar ambiental", concluyó Alfredo Tapia Rizzo.



